HealthFlex
×
  • Inicio
  • Conócenos
    • ¿Quienes Somos?
    • Nuestro Equipo
  • Nuestros Servicios
  • Políticas
    • P. de calidad
    • P. de confidencialidad y privacidad
    • P. de Trasmisión y Protección de datos
    • P. de Seguridad del Paciente
    • P. de No reúso de dispositivos médicos
  • Contáctanos
  • PQRFS

Salud y Seguridad Obligaciones del empleador

Salud y Seguridad Obligaciones del empleador
18 abril, 2019adminSalud OcupacionalSu Salud Integralsalud ocupacionalsalud y seguridad en el trabajo

Todo empleador o empresa están obligados a proporcionar las instalaciones, equipos y acondicionamiento para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, que se practiquen los exámenes médicos de su personal y tomar las medidas de seguridad necesarias para la protección de la vida, la salud y la moral de los trabajadores a su servicio, de acuerdo con la normativa sobre el tema establecida por el Ministerio de Trabajo.

El empleador debe mantener y mejorar la salud y la seguridad de un trabajador en el lugar de trabajo instalando señales de evacuación en zonas abiertas, entradas, salidas y escaleras; escaleras y pasillos amplios y claros; la supervisión permanente de actividades en zonas en las que se almacenan o manipulan productos químicos, alimentos, materiales inflamables o peligrosos o combustibles; monitoreando la operación y mantenimiento adecuados de los sistemas de control eléctrico; monitoreando la ubicación, la accesibilidad y la naturaleza requeridas de los extintores, garantizando que el personal esté capacitado para su uso apropiado; manteniendo señales de advertencia; y monitoreando la disponibilidad y el contenido de los botiquines de primeros auxilios. Además, es indispensable la provisión de agua potable, zona de descanso, comedor y sistema sanitario adecuado.

Se exige un examen médico de un trabajador en el momento de la contratación. Después de eso, se realiza un examen médico periódico de acuerdo con el tipo, el tamaño y la frecuencia de la exposición a factores de riesgo y el estado de salud del trabajador.

Es obligatorio que el empleador implemente programa de OSH en el lugar de trabajo. Los empleadores con más de 10 empleados permanentes deben elaborar y publicar disposiciones especiales en dos lugares visibles del lugar relacionadas con la protección y la higiene personal de los trabajadores, la prevención de lesiones y enfermedades, el servicio médico y el establecimiento de salud.

Los trabajadores tienen la obligación de informar a la Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial acerca de las situaciones de riesgo y proponer medidas que deben adoptarse con el fin de mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

El Decreto no. 1886, emitido el 21 de septiembre del 2015, establece las normas de seguridad en el trabajo subterráneo de minería.

Los empleadores deben implementar el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) con efecto a partir de junio de 2017. El nuevo sistema considera y previene los peligros y riesgos que los empleados y contratistas podrían enfrentar en la ejecución de sus actividades.

Fuente: Art. 348 a 352 del Código del Trabajo de 1950, modificado en 2017; Decreto No. 16 de 1997; Resolución 2013 de 1986

Equipamiento gratuito

La ley exige que los empleadores proporcionen equipos de protección (EPP) de forma gratuita a los trabajadores involucrados en trabajos peligrosos. El tipo de EPP necesario varía en función de la naturaleza del trabajo que se realiza. El equipo de protección personal debe cumplir con las normas oficiales y demás normas técnicas y de seguridad aprobadas por el gobierno.

El Ministerio de Salud regula la prestación, el uso y el mantenimiento de los equipos de protección personal.

Fuente: Art. 122 a 124 de la Ley 9 del 24 de enero de 1979 por la que se dictan Medidas Sanitarias

Training

De conformidad con el artículo 21 del Decreto 1295 de 1994, es responsabilidad del empleador proporcionar la formación necesaria para garantizar la salud y seguridad de sus empleados en el trabajo. La Constitución de Colombia también establece la obligación del Estado y de los empleadores de ofrecer formación y capacitación profesional y técnica a quienes lo necesiten.

Fuente: Art. 21 del decreto 1295 de 1994; Art. 54 de la Constitución de Colombia de 1991; §24 del Decreto Nº 614 de 1984

Sistema de inspección de trabajo

El Código del Trabajo prevé un sistema de inspección del trabajo independiente en el país.

El Ministerio de Trabajo es responsable de la supervisión y el cumplimiento de las normas del Código del Trabajo y otras disposiciones sociales. Los inspectores o técnicos de salud ocupacional llevan a cabo inspecciones en los lugares de trabajo y presentan su informe al jefe de la autoridad de salud ocupacional competente.

Si un inspector de trabajo puede identificar anomalías y violaciones durante la inspección, el empleador está obligado a cumplir con las normas y rectificar las anomalías en el plazo de cumplimiento establecido por el inspector. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social impone multa en caso de incumplimiento.

El inspector del trabajo debe alertar al empleador si se detecta alguna situación de emergencia durante la inspección.

Fuente: Art. 485 a 487 del Código del Trabajo de 1950, modificado en 2017; Art. 43 a 45 del Decreto 614, de 14 de marzo de 1984, por el cual se determinan las bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional en el país

Regulaciones sobre salud y trabajo

  • Código del Trabajo, 1951, modificado en 2011 / Labour Code (Codigo del Trabajo), 1950, amended in 2011
  • Constitución de Colombia, 1991 / The Constitution of Colombia, 1991

Tomado de: https://tusalario.org

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Nuestros Servicios

  • Programas especiales

    Contribuimos al mejoramiento de las condiciones de trabajo...

  • Evaluación Biomecanica

    Su objetivo principal es el estudio del cuerpo...

  • Electrocardiograma

    El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica...

  • Vacunación

    La vacunación de los trabajadores es la manera...

  • Laboratorio Clínico

    Ofrecemos servicios de primer nivel de complejidad con...

  • Exámenes Psicosensométricos

    El examen Psicosensométrico es un examen que evalúa...

  • Psicología Ocupacional

    TEST DE FATIGA: Es una prueba que mide...

  • Audiometría Clínica

    Esta prueba se efectúa por vía aérea y...

  • Audiometría

    Esta prueba tamiz mide el nivel de audición que presenta...

  • Espirometría

    Es una prueba tamiz que permite evaluar la función pulmonar. Determina la capacidad pulmonar...

  • Optometría

    Es un examen que determina la agudeza visual...

  • Visiometría

    Es una prueba tamiz y se realiza con...

  • Examen médico laboral

    Examen médico laboral de ingreso Se realizan para...

Noticias

  • Mitos sobre la actividad física según la OMS Abr 20

    Durante este sábado 6 de abril se celebra en el...

  • ¿Cómo se debe implementar el Plan estratégico de seguridad vial? Abr 19

    La ley 1503 de 2011, el decreto 2851 de 2013...

  • Salud y Seguridad Obligaciones del empleador Abr 18

    Todo empleador o empresa están obligados a proporcionar las instalaciones,...

  • Salud ocupacional en Colombia, tema de alta importancia Abr 18

    El Ministerio de Trabajo de Colombia ha realizado estudios y ha...

Somos una entidad prestadora de salud, Especializada en Medicina del Trabajo Preventiva y atención de Primer nivel.

(+4)772 03 87

ipssusaludintegral1@yahoo.es

Carrera 6ta # 14-85 Barrio Centro - Montelibano/Córd.

Escríbenos

Copyright ©2018 todos los derechos reservados
Designed by IPS Su Salud Integral